Estilo de vida November 14 10 minutes

¿Qué es el staking de criptomonedas? Guía completa para 2025

En el mundo cripto hay modas que duran menos que un meme viral y otras que se quedan y cambian las reglas del juego. El staking criptomonedas es de estas últimas y en 2025 sigue creciendo a paso firme.

Sigue leyendo y conoce qué es staking, cómo funciona esta tendencia, qué tipos existen, sus ventajas y sus riesgos, qué puedes esperar de él este año, y como el uso de diversas herramientas dentro y fuera del mercado de criptos puede hacer la diferencia, como es el caso de la app de mensajería Gem Space. 

¿Qué es staking de criptomonedas?

El staking es, básicamente, poner tus criptomonedas a trabajar sin venderlas. En vez de dejarlas quietas en tu billetera, las bloqueas en una red para ayudar a que funcione y se mantenga segura.

A cambio, recibes más monedas de la misma red, como si fueran intereses… pero en versión cripto. Eso sí: no cualquier blockchain lo permite. Solo funciona en las que usan Proof of Stake (prueba de participación - PoS). En redes como Bitcoin, que usan Proof of Work (PoW) todo depende de computadoras muy potentes que gastan mucha energía.

Y entre las principales diferencias PoS vs. PoW está el mecanismo de seguridad por el que pasan, que se centra en la participación y monedas bloqueadas vs. potencia de cómputo y consumo energético.

Con el staking criptomonedas no necesitas nada de eso, ni hardware especializado, ni pagar facturas de luz monstruosas. Es una opción más eficiente y ecológica de participar en el mundo cripto… y de paso ganar algo extra.

Guía: cómo funciona el staking paso a paso

Ya sabes en qué consiste, pero… ¿cómo se lleva a cabo en la práctica? No te preocupes, no necesitas ser experto. El proceso es más sencillo de lo que parece. Aquí te lo explicamos paso a paso:

Bloqueo de tokens/monedas

Cuando haces staking criptomonedas, estás bloqueando tus criptomonedas en una billetera o en una plataforma por un tiempo determinado. Es como ponerlas en una caja fuerte digital: quedan ahí guardadas, sin posibilidad de moverlas, venderlas o usarlas mientras dure el proceso.

Validación de transacciones y consenso

¿Por qué es útil que tus monedas estén bloqueadas? Porque la red las usa para validar operaciones. La blockchain elige al azar (aunque no del todo) a algunos participantes para que revisen las transacciones y formen nuevos bloques. Y sí, mientras más monedas tengas en staking, más posibilidades tienes de ser elegido. 

Obtención de recompensas.

A cambio de ayudar a la red, los validadores reciben recompensas. Suelen ser en la misma criptomoneda y pueden venir de nuevas monedas que se emiten o de las comisiones que pagan otros usuarios al hacer transacciones. Lo bueno es que los ingresos pasivos cripto que consigues son proporcionales: cuanto más staking haces, más puedes ganar.

¿Qué tipos de staking criptomonedas existen?

Existen diferentes formas de hacer staking. Algunas te dan más control, otras son mucho más simples y hay opciones intermedias. Estas son las principales:

Billetera propia (hosted wallet)

Esta es la opción más técnica y avanzada. Consiste en ejecutar tu propio nodo validador dentro de la red. La ventaja es que tienes control total sobre tus monedas y te quedas con el 100 % de las recompensas, sin pagar comisiones a terceros.

Pero no es para cualquiera. Requiere conocimientos técnicos, equipos configurados y funcionando 24/7, y en muchos casos, un monto mínimo bastante alto. 

En exchange

Necesitas una cuenta en un exchange como Binance, Kraken o similares. Con unos pocos clics puedes hacer staking y ellos se encargan de todo el trabajo técnico.

¿Cuál es el costo? Te cobran una pequeña comisión sobre las recompensas que generes. Además, tus monedas quedan bajo su custodia, no en tus propias billeteras.

Staking líquido (liquid staking) y delegado (delegated staking)

En el staking líquido, al bloquear tus monedas recibes un token que las representa, y que puedes mover o vender mientras tus fondos originales siguen generando recompensas. 

Por su parte, en el staking delegado, entregas tus monedas a un validador activo para que participe en tu nombre. Tú conservas la propiedad y recibes parte de las recompensas, mientras el validador cobra una comisión. 

Ventajas de poner tus criptos a trabajar

El staking no es solo bloquear monedas y esperar. Tiene beneficios que, bien aprovechados, pueden mejorar tanto tus ganancias como tu forma de participar en la red.

Ganar sin vender

Con esta estrategia, las criptomonedas siguen siendo tuyas, pero empiezan a generarte recompensas cada cierto tiempo. Es como un interés, una ganancia, sin que tengas que vender nada.

Fortalecer la red

Al hacer staking no solo llenas tu bolsillo: también pones tu granito de arena para que la red sea más segura y estable. Cuando hay más participantes, es más difícil que alguien pueda controlarla o atacarla. De este modo, estás ayudando a que todo el sistema sea más fuerte.

Gastar menos energía

Olvídate de los equipos que suenan como turbinas y consumen electricidad a lo loco. El staking criptomonedas hace el mismo trabajo de validar operaciones, pero sin el derroche energético de la minería tradicional. Es más barato para ti y más amable con el planeta.

Riesgos que no deberías ignorar

Esta estrategia para ganar dinero con criptos suena bastante bien y en muchos casos lo es. Pero, como todo en el mundo cripto, no está libre de riesgos. Antes de meterte de lleno, hay algunas cosas que conviene tener claras:

No podrás mover tus fondos cuando quieras

Uno de los riesgos del staking es que tus monedas quedan bloqueadas. No puedes venderlas, moverlas ni usarlas hasta que termine el tiempo de bloqueo. Y en algunas redes, incluso después de pedir el retiro, hay que esperar varios días o semanas.

Te pueden penalizar (aunque no hayas hecho nada)

En algunas redes existe algo llamado slashing. Básicamente, si el validador (la persona o nodo que mantiene tus monedas bloqueadas) hace algo mal, como desconectarse o romper reglas, puede perder parte de sus fondos y tú también, si le delegaste tus criptos.

Cuidado con la volatilidad

Imagina que llevas meses haciendo staking, viendo cómo tus monedas crecen poco a poco, hasta que un día, revisas el precio y ves que tu cripto vale casi la mitad que ayer. Ese golpe en el estómago es la realidad del mercado cripto: puede subir rápido, pero también caer igual de rápido.

¿Cuánto puedes ganar en 2025?

En 2025, las ganancias que puedes obtener con el staking criptomonedas varían bastante. Dependen de la red que uses, de cuánto haya bloqueado la comunidad en total, y también de si participas por tu cuenta o a través de un exchange o pool.

Para que tengas una idea aproximada, aquí van algunos ejemplos recientes:

Ethereum (ETH): entre 2% y 5 % anual. En plataformas como Coinbase, la estimación ronda el 1,9 %, pero si validas por tu cuenta y aprovechas técnicas como MEV-Boost, podrías acercarte al 5 % (sin MEV, el promedio es de ~4 %).

Cardano (ADA): suele estar entre 1,5 % y 5 %, dependiendo del pool o proveedor. En Coinbase aparece en ~1,6 %, mientras que algunos exchanges promocionan hasta un 6 % APR para cuentas elegibles.

Las tasas cambian con el tiempo y entre plataformas. Por eso, antes de bloquear tus fondos, revisa siempre el “APY” (tasa anual) que te ofrece tu proveedor.

¿Qué influye en lo que ganas?

Hay varios factores que pueden hacer que tu tasa suba o baje.

Cuánto hay bloqueado en la red

No todo depende de cuántas monedas pongas tú porque lo que realmente mueve la aguja es cuánto hay bloqueado en total por toda la comunidad. Cuando mucha gente participa, los beneficios se reparte en porciones más pequeñas, pero si hay pocos participantes, la parte que le toca a cada uno crece.

Cada red ajusta sus pagos siguiendo sus propias reglas, que incluyen el porcentaje de participación y cuántas monedas nuevas se crean en el proceso.

Efecto de la inflación 

En muchas redes, las recompensas se pagan creando nuevas monedas. Cuanto mayor es la inflación, más suben las recompensas nominales… pero también se diluye el valor si la demanda de esa moneda no crece al mismo ritmo.

En redes Proof of Stake, estos ajustes siguen parámetros propios, como objetivos de participación o bandas de inflación.

El validador

Aquí mandan dos cosas: lo que te cobran y qué tan bien operan.

  • Comisiones: cada validador o pool se queda con un porcentaje de tus recompensas. Si es alto, tu rendimiento real cae. 

  • Desempeño: un nodo con caídas o mala operación paga menos e incluso puede provocar slashing. Busca validadores con buen historial y alto uptime; mejor uno fiable con comisión razonable que uno baratísimo que se cae a menudo. 

Guía staking rápida para empezar

Ahora que ya tienes claro qué es y cómo funciona, pasar a la acción es más fácil de lo que parece. Solo necesitas seguir unos pasos básicos:

Elige la criptomoneda

No todas las criptos permiten hacer staking, así que empieza por una que sí lo admita: Ethereum, Cardano, Solana… o alguna que ya tengas y sea compatible. Antes de decidirte, revisa bien los requisitos de esa red: algunas exigen un mínimo de monedas para participar.

Escoge dónde lo harás

Tienes dos caminos principales:

  • En un exchange: es la opción más sencilla, sobre todo si estás empezando. Plataformas como Binance, Kraken o Coinbase te permiten activarlo con unos clics.

  • En una billetera o pool oficial: tienes más control sobre tus fondos, pero puede requerir algo más de configuración.

Si es tu primera vez, lo más cómodo suele ser un exchange de confianza o la wallet oficial de la moneda.

Bloquea tus fondos y listo

En la plataforma que elijas, busca la opción de “Stake” o “Delegar”, sigue las instrucciones y confirma la operación. Recuerda que muchas redes aplican un período de bloqueo o unbonding, durante el cual no podrás mover tus monedas.

A partir de ahí, tus criptos estarán “trabajando” para ti, y comenzarás a recibir recompensas periódicas sin tener que hacer nada más.

El lado fiscal del staking

En muchos países, los ingresos pasivos cripto se consideran ingresos o ganancias de capital y eso significa impuestos. Por esto, es importante que anotes lo que ganas, guárdalo en tus registros y decláralo.

Si no quieres meterte en líos, revisa la normativa de donde vives o habla con alguien que entienda tanto de impuestos como de criptos. 

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Es seguro hacer staking? 

Si usas plataformas confiables y sigues las reglas, sí. El riesgo que corres es si eliges un mal validador o dependes de un exchange poco confiable. Lo mejor es que investigues primero para que sea una estrategia de riesgo bajo.

¿Qué pasa si dejo mis fondos bloqueados mucho tiempo?

Nada malo, tus criptos seguirán dándote recompensas. Pero recuerda que no podrás moverlas hasta que se acabe el período de bloqueo y que si tienes una emergencia en la que necesites vender para tener liquidez, no podrás hacerlo. 

¿En qué se diferencian el staking y el yield farming?

El staking es como poner tus monedas en reposo productivo: las bloqueas para ayudar a validar la red y, a cambio, recibes recompensas estables y predecibles.

El yield farming es otro juego: ocurre en plataformas DeFi y consiste en mover tus fondos entre distintos pools protocolos buscando rendimientos staking más altos. Eso sí, implica más riesgo, más movimientos y más cosas que pueden salir mal.

El futuro del staking

El staking es ahora una parte clave del mundo cripto y al parecer seguirá creciendo gracias a innovaciones como el restaking, que es utilizar monedas que ya están en staking para respaldar otros protocolos y ganar recompensas extra.

Si quieres compartir tus experiencias o aprender de otros que ya implementan esta estrategia, puedes crear un canal o grupo en Gem Space. Aunque esta app de mensajería segura y flexible no está diseñada específicamente para cripto, sirve como punto de encuentro para intercambiar tips sobre validadores, rendimientos staking, plataformas y trucos que funcionan.

Como ves, el staking es una forma sencilla de obtener ingresos pasivos cripto y apoyar redes descentralizadas. Si aún no lo has probado, 2025 es un buen momento para empezar.

Gem Space: ¡todas las herramientas de trabajo en una sola aplicación!

Pruébalo gratis ahora y desbloquea nuevas oportunidades para tu equipo.

Más publicaciones

Proof of Work vs Proof of Stake: qué los diferencia
Estilo de vida November 12

Proof of Work vs Proof of Stake: qué los diferencia

10 minutes
¿Qué son las tarifas de gas y cómo funcionan en criptomonedas?
Estilo de vida November 6

¿Qué son las tarifas de gas y cómo funcionan en criptomonedas?

10 minutes