Categorías

Cómo crear un equipo de creación de contenido: una guía detallada

March 28
Estilo de vida

Para lograr que una empresa, marca o producto logre un posicionamiento y reconocimiento en la actualidad, es necesario tener a la mano una estrategia de contenido de calidad; que sea atractiva, moderna e interactiva, pero, ¿cómo conseguirlo?

Con las herramientas necesarias y también con un equipo que se encargue de crear una estrategia de marketing que pueda funcionar en las redes sociales de la marca objetivo. 

Creación de contenido: estrategia de marketing

Es imposible hablar de la creación de contenido –o de la estrategia de contenidos- sin tomar en cuenta el marketing de una empresa, institución o producto. El marketing, es el análisis de todos los elementos que se tienen a nivel interno y externo en una empresa, para luego tratar de mostrar todos esos rasgos de la empresa, en contenidos que generen empatía, fidelidad, ventas y también un consumo constante por parte de los clientes. 

Es importante entender que cada producción de contenido que se hace en una empresa, debe tener como único objetivo aumentar las oportunidades de negocios y de ventas en general. Por ello, debe esclarecerse cuál es el equipo que da rostro a esa información. 

Crear un equipo de marketing de contenidos

Para poder tener contenidos de calidad, es importante que la producción se encuentre a cargo de profesionales que realmente dominan el tema. Son ellos los encargados de aprovechar y sacar de la mejor forma, los puntos positivos de una marca o logo. 

La estrategia de contenidos es mucho más que la creación de contenido para plataformas en reels o vídeos en redes sociales. A continuación, te presentaremos los protagonistas de una estrategia de marketing:

Director de contenidos

Suele ser el encargado de tener conocimiento sobre el proceso de la producción de contenidos. Por ello, es importante que el director sea una persona que puede hacer todas las funciones dentro de un equipo. 

El director no solo debe asegurarse de que los productos sean de calidad, sino que muestren también la imagen que quieren los directivos y puestos altos de la empresa.

El director de contenidos es el primero en mirar las métricas y tratar de alcanzar ventas a través de estrategias.

Gerente de contenidos

Es un profesional que se encarga de investigar los temas que podrían ser tratados para crear contenidos para una empresa. La responsabilidad de conocer las tendencias, lo que se utiliza, y aquello que no, depende exclusivamente de él. 

Hoy día, los gerentes de contenidos para tratar de estar en tendencia utilizan plataformas como: SEMRush, Ahrefs, Google Analytics y también Google Search Console. 

Un factor innegociable para un buen gerente de contenido en un equipo de marketing, es tener un cronograma de cómo se hacen los contenidos dentro de la empresa. Mientras algunos ya están en proceso de edición, otros deben estar en proceso de creación. 

Es él quien debe responder por todos los que se encuentran en el equipo, y también el que debe garantizar que la estrategia de contenidos está llevándose a cabo. 

Content Writer 

De alguna manera, el escritor puede ser la persona más creativa de un equipo de marketing. ¿Por qué? Es quien va intentar recibir todas las informaciones sobre lo que se quiere, y en base a eso, tratará de armar un contenido que se adapte a la estrategia de contenidos que busca la empresa, marca o logo. 

Sin duda alguna, es una función bastante compleja, ya que un contenido suele cumplir con una lista de verificación de cualidades que debe tener una marca o logo, pero al mismo tiempo, ser interesante.

Content Designer (Diseñador)

Hoy día, aunque un buen equipo de marketing debe tener un diseñador, hay equipos grandes donde se tienen al menos 2 o 3 diseñadores. Su importancia recae directamente, sobre la capacidad que tienen estos de interpretar lo que se quiere transmitir, y diseñar contenidos que sean atractivos, e incluso superen las expectativas que se tenían con la idea en borrador.

Lo habitual, es que se utilicen programas como Adobe Photoshop, para lograr hacer este tipo de contenidos. 

Editor de contenidos

Es fundamental para lograr productos verdaderamente de calidad. El editor de contenidos es el encargado de asignar el formato correcto a cada contenido. Aunque en ocasiones desde su pulso no es quien hace las mejoras, sí las hace para que los diseñadores mejoren y adapten de mejor forma la información. 

¿En base a qué se hace la edición de contenidos? En base al profesional que se tiene en el área. Este no solo debe conocer sobre publicidad, sino las optimizaciones y naturaleza que tienen las redes sociales, los blogs, páginas webs y plataformas en general. Sin duda alguna, es uno de los pilares de una estrategia de marketing. 

Promotor de contenidos

Crear un contenido que sea profesional y llamativo no basta para que este sea viral o atractivo de ser consumido por terceros. Por ello, el promotor de contenidos es fundamental en una estrategia de marketing.

Él, es quien se encarga de explotar todos los contenidos hechos, para tratar de llevarlos a publicaciones, redes sociales, influencers digitales y también a los enlaces que se traduzcan en visitas de páginas.

Un promotor de contenidos tiene que identificar en aquellos escenarios o plataformas donde por la naturaleza del contenido, puede generar mayor impacto.

Al mirar todas estas herramientas, podrás darte cuenta que no es necesario un profesional, sino varios de ellos para lograr crear una estrategia de contenidos que verdaderamente valgan la pena.

Los perfiles académicos de quienes suelen participar en este tipo de grupos son: publicistas, gerentes de marketing, administradores, comunicadores sociales, diseñadores e incluso, personas que han logrado convertir el marketing en una estrategia de vida. 

De igual forma, la preparación es la clave para que, en el corto o largo plazo, todos los que forman parte de un equipo de marketing, tengan dominio y conocimiento de la naturaleza de las redes sociales, y puedan servir a su vez, como directores de contenido en una marca, empresa o lugar. 

Herramientas que se utilizan en la creación de contenidos

Para hacer contenidos en las redes sociales, es necesario entender que hay herramientas que son igual de importantes que un equipo capacitado. Por ello, para muchos, un equipo de creación de contenido debe contar con:

  • Teléfonos móviles de última generación 

  • Micrófonos de calidad.

  • Computadoras o laptops modernas

  • Luces de fondo

  • Cámaras profesionales

  • Espacio para la creación de contenido

  • Plataforma de luces y ambientación

Todos estos elementos permiten a los creadores de contenidos y a los equipos de marketing, llevar una idea de contenido de forma muchísimo más fácil. 

Pasos para llevar a cabo la creación de contenidos 

Si se desea obtener una estrategia de contenidos que sea competitiva y atractiva, es necesario tomar en cuenta algunos pasos que deben seguirse en la empresa o para conseguir el éxito en una estrategia de marketing:

  • Definir pautas en un calendario: una buena estrategia de marketing debe entender todo lo que rodea y sucede en una empresa (cuando hay promociones, nuevos productos, momentos bajos, etc). 

  • Pautas por fechas especiales: se debe sacar el máximo provecho de cada festividad o celebración a nivel local, nacional o internacional. Esto permitirá a las empresas, tratar de conectar con mayor número de personas.

  • Redacción de contenido: es sumamente importante que cada una de las ideas sean tomadas en cuenta, y se cuenten desde varias perspectivas. Antes de redactar, también se deben tomar en cuenta los objetivos que tiene cada contenido, para saber cuándo ser más incisivo en un contenido a crear. 

  • Proceso de creación: una vez que se tienen delimitados los contenidos, las fechas y también el texto de cada contenido, se pasa al proceso de grabación o elaboración del mismo. 

  • Revisión: una vez que se haya grabado o creado el contenido, se pasa a un proceso de revisión. Salvo en muy pocas excepciones, todo siempre puede mejorar, luego de tener distintas perspectivas. 

  • Publicación: es precisamente el proceso que solo suele ser conocido por las personas externas a la empresa, marca o logo. Quienes realizan las publicaciones, deben tener la responsabilidad de cumplir con todas las exigencias para que ese contenido sea aprovechado de la mejor forma, en una plataforma en particular. 

  • Promoción de contenido: es importante entender que este tipo de promociones, en ocasiones, suele generarse en distintos espacios físicos y virtuales. 

¿Un equipo de creación de contenido debe ser interno o externo?

Todo esto dependerá de los objetivos de una marca, o el presupuesto para trabajar de la misma. Las empresas pequeñas que no tienen presupuestos ilimitados para invertir en personal y equipos, suelen recurrir a equipos externos para perseguir el éxito. 

Sin embargo, hay empresas que también trabajan con equipos externos para retroalimentar nuevas estrategias de marketing disponibles. El contenido interno, también suele ser bastante positivo, debido a que el equipo dispone del mayor tiempo posible para poder conocer las fortalezas de una empresa en particular.

Como podrás haberte dado cuenta, crear un equipo de marketing de contenidos no es una tarea que se construye de un día para otro. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, estos contenidos serán de calidad y generarán resultados en el corto y largo plazo.