Categorías

¿Qué es un espacio virtual? Explorando el futuro de la interacción digital

March 21
Estilo de vida

La red y el internet nacieron hace algunas décadas, sin embargo, el paso del tiempo ha ido cambiando la percepción que se tiene de esta plataforma, la cual ya no es solo para comunicarse de forma más rápida, sino un espacio que permite a las personas no solo hacer tareas con fines laborales, sino de todo tipo.

El entorno humano actualmente convive con los espacios digitales, y también con los espacios virtuales para llevar a cabo tareas de distracción, trabajo, empleo, interacción social, e incluso aligeramiento de las tareas del día a día. 

¿Qué es un espacio virtual?

Si alguna vez te has preguntado de qué trata este concepto, es importante comprender que ya no se limita únicamente a una página web. Hoy en día, abarca espacios digitales interactivos, accesibles a través de una pantalla y con conexión a internet, que permiten una experiencia mucho más dinámica y envolvente.

Ahora bien, es importante entender que un espacio virtual responde al nombre de VRML (Virtual Reality Modeling Language). Este lenguaje estándar no solo permite a las personas experimentar un espacio visualmente atractivo, sino que también facilita su representación en diferentes formas e idiomas. Además, ofrece la posibilidad de desarrollar actividades interactivas mediante objetos en 3D o animaciones, enriqueciendo así la experiencia digital. 

Para disfrutar de un espacio virtual es necesario como mínimo, disponer de un visor especial en el cual, podremos ingresar en un mundo virtual donde lo que se hace y ejecuta allí, es completamente real. 

Requisitos para ingresar en un espacio virtual

Los espacios virtuales ameritan de distintas herramientas para que puedan funcionar de buena manera. Por ello, si en estos momentos tienes como objetivo buscar la interacción digital, es necesario recurrir a:

  • Conexión a internet: es ideal que sea banda ancha, ya que los escenarios virtuales suelen necesitar cargas muy altas de internet.

  • Navegador web: al igual que funciona cualquier plataforma web, es indispensable que un ordenador o plataforma en particular, tenga un navegador donde se pueda acceder al internet. Algunos de esos navegadores pueden ser: Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Safari... o cualquier otro actualizado.

  • ¿Es necesario tener visor VRML o un plugin? Sí. Hoy día, quienes desean ingresar en espacios, necesitan descargar un programa donde sea posible la interacción. Algunos de los programas que destacan entre ellos son Cortona 3D y BS Contact.

Importancia de conocer qué es un espacio virtual

Los espacios virtuales son plataformas cada vez más importantes para desarrollar actividades de todo tipo en el mundo en el que vivimos. Por ello, programas como Visor, se presentan como un espacio para la interacción y el debate de ideas.

Hoy día, estos espacios comienzan a ser cada vez más un punto de encuentro entre usuarios de todo el mundo que hacen debates de ideas, conocimientos e incluso de encuentros creativos. Un espacio virtual puede hacer sentir a un grupo de 20 personas hablar entre sí en una reunión, mientras alguno se encuentra en Hong Kong, y el otro hace vida en California, en los Estados Unidos. 

No es necesario contar con espacios especiales

A diferencia de lo que muchas personas creen, si bien herramientas como Google Lens o las gafas de Apple nos ingresan en un mundo de realidad virtual, no es necesario muchas más herramientas que un teclado y un ratón para hacer vida dentro de este tipo de espacio. 

Para moverse dentro de la plataforma lo puedes hacer con las flechas de teclado (adelante, atrás, izquierda y derecha). Mientras con el ratón, las personas también pueden ir moviéndose con los botones, y con la rueda central, mirar una perspectiva completa del espacio donde te encuentras. 

Características de un espacio virtual

Si eres de aquellos que les interesa todo lo que representa una buena conexión a internet, debes entender que, de alguna manera, el espacio virtual viene a ser el futuro. 

Estos son puntos de encuentro para personas de todo el mundo y para aquellos que tienen interés de desarrollarse de una manera mucho más clara y precisa que por llamada, mensajes o correos. 

A continuación, te mostramos las distintas características de los espacios virtuales:

  • Accesibilidad global: las personas tienen la posibilidad de eliminar las barreras geográficas para ser parte de una comunidad, trabajo o reunión en particular. De esa manera, cualquier persona tiene la posibilidad de acceder.

  • Flexibilidad horaria: no siempre es fácil encontrar una hora donde todas las personas logren encontrar un punto de encuentro ideal, por ello, un espacio virtual permite a todos conectarse desde donde sea que se encuentren sin mayores dificultades.

  • Reducción de costes: aunque en un principio se puede pensar que puede llegar a ser costosa por los precios de los equipos, la realidad es que eso evitará que se deba gastar en alquiler de espacio, materiales, viajes, y cualquier otra cantidad de herramientas que haga aumentar el presupuesto. 

  • Simulación cada vez más realista: un simulador de realidad virtual puede educar y enseñar al 100 % a los usuarios como si lo hicieran en vivo. De hecho, son cada vez más las plataformas que recurren a las simulaciones para encontrar resultados. 

  • Colaboraciones remotas: toda empresa, espacio o actividad, puede sufrir algún tipo de estancamiento en sus actividades. Las colaboraciones externas de expertos, pueden ayudar a solucionar un problema de forma rápida, y sin la necesidad de gastar demasiado tiempo.

  • Personalización de aprendizaje: a día de hoy, los espacios virtuales permiten a las personas crear escenarios o espacios que sean personalizados dependiendo de cada necesidad que se tenga en particular. 

  • Inmersión: tanto la realidad virtual como la realidad aumentada, permiten a los usuarios tener experiencias inmersivas, generando que la retención de información, sea mucho más alta. 

  • Información a la mano y sin perdidas: hoy día, los espacios virtuales le permiten tomar nota y grabar cada una de las informaciones que allí se comparten. A diferencia de reuniones tradicionales, puede que algunos cabos queden sueltos. 

Tipos de espacios virtuales

Son cada vez más las empresas que recurren a la realidad virtual para encontrar resultados y atraer a usuarios de todas partes del mundo. Eso sí, existen distintas formas de ingresar en ese mundo:

Espacio virtual inmersivo

Por más que de alguna manera los espacios de RA pueden parecer algo del futuro, a día de hoy, ya existen espacios que permiten a los usuarios sumergirse y aprender del mundo que les rodea, o de algunos objetos, a los cuales no tendrían acceso a la información mediante otro mecanismo.

El mejor ejemplo a tomar de esto es la realidad virtual de Google Earth. Esta plataforma permite a los usuarios explorar la tierra de manera inmersiva, de sobrevolar o incluso encontrar calles y paisajes del mundo real.

Espacio virtual semi inversivo

Uno de los mejores ejemplos de estos semiinversivos son los simuladores hechos para los pilotos de aviones y de carreras. Aunque si bien es cierto que permiten al usuario poder disfrutar de una experiencia casi idéntica a la real, se puede practicar sin aislar al usuario del mundo real. 

Espacio de realidad aumentada

Atraen mucho a quienes ingresan en estos mundos. Son aquellos visores o plataformas que, a través de cualquier dispositivo, permiten que se vea un paisaje, pero con aspectos cambiantes dependiendo del programa o juego en particular.

Un ejemplo de esto, fue el éxito del juego Pokemón GO, que hizo a los usuarios moverse por todos lados del mundo, persiguiendo los objetivos que presenta el juego. 

No todo es un juego, también hay empresas que cada vez más invierten en estas plataformas para lograr que los usuarios puedan probar ropa, muebles y mobiliarios en algunos sitios, y así tratar de visualizar si se adaptarán a lo que buscan. 

Realidad mixta (MR)

La realidad mixta es la que comúnmente encontramos en las redes sociales. Un ejemplo de ello son las plantillas o filtros de Instagram, que permiten transformar lo que parece un espacio físico real. Así, aunque se capture una imagen en el mundo tangible, la realidad mixta agrega mejoras visuales, fusionando lo digital con lo físico de manera innovadora. 

Actividades que se pueden desarrollar en los espacios virtuales

Si te llama la atención todo lo que se puede crear en un espacio virtual, te sorprenderá los resultados que se pueden alcanzar en corto tiempo:

  • Juegos de mundos en línea multijugador: cada vez ganan más peso en el mundo. Son aquellos donde los usuarios crean sus perfiles y usuarios, para crear una especie de vida dentro de un juego en particular. De hecho, muchos de estos juegos permiten la creación libre de nuevos espacios. Por eso ganan cada vez más popularidad.

  • Espacios sociales: así como antes era habitual salir a la cafetería, hoy día, es común que las personas ingresen en plataformas y entren en contacto con personas de distintas partes del mundo. 

  • Entornos simulados: son aquellos escenarios virtuales que simulan un lugar o condición en particular, para aprender de él. Un buen ejemplo, son aquellos aspirantes a médicos y oficiales de seguridad. Es una forma de poner a prueba sus conocimientos.

  • Entornos virtuales educativos: este tipo de entorno es cada vez más común. Generalmente, se usa para dictar clases magistrales en grandes escalas. 

  • Trabajos virtuales: a día de hoy, existen plataformas donde se hace una simulación de un espacio de trabajo. De esa manera, todos realizan actividades sin la necesidad de salir de su casa para generar resultados verdaderos.

Si te vuelves a preguntar qué es un espacio virtual, debes conocer y entender que, a día de hoy, son el futuro y una nueva ventana de oportunidades para lograr ser productivos y desarrollados, sin la necesidad de salir de nuestra casa, espacio u oficina.