Categorías

Emojis ¿qué son y qué significan? Guía completa 2025

August 5
Estilo de vida

Los emojis se metieron en nuestra forma de hablar sin pedir permiso. Están en cada chat, en cada publicación, en cada historia. Y aunque parezcan solo adornos, lo cierto es que cambian por completo el tono de lo que decimos.

No es casualidad que el 92 % de las personas los use al comunicarse. O que en Facebook Messenger se manden 5 mil millones de emojis al día.

Literal. Son pequeños, pero dicen mucho. ¿O no siempre? Porque a veces, con tantos símbolos dando vueltas, uno no tiene tan claro qué significan los emojis en realidad.

¿Son risa? ¿Sarcasmo? ¿Coqueteo? Por ello, entenderlos bien es clave para saber comunicarte hoy.

¿Qué son los emojis y por qué importan tanto?

Los emojis son pequeños símbolos (caritas, objetos, gestos…) que usamos para expresar ideas y emociones al escribir. La historia de los emojis se remonta a Japón. En 1999, Shigetaka Kurita creó el primer set de 176 iconos para móviles. La palabra viene del japonés: e (imagen) + moji (carácter). Literalmente, “letra con dibujito”.

Desde que se integraron al sistema Unicode, se volvieron universales. Hoy los ves en todas partes: WhatsApp, Instagram, Twitter, Gem Space… donde escribas, ahí están.

¿Y por qué son tan importantes? Porque ayudan a decir con claridad lo que las palabras solas no siempre logran. Antes usábamos emoticones de teclado :-) pero eran limitados. Ahora un 😂 o un 😊 puede hacer la diferencia entre sonar seco o sonar cálido.

No es lo mismo “Gracias.” que “¡Gracias 😘!”. Ese emoji cambia el tono por completo.

Además, los datos lo respaldan: el 65% de los trabajadores usa emojis para dejar claro el tono de sus mensajes, y en marketing, los mensajes con emojis tienen un 78% más de interacción. Así que sí, un emoji puede ahorrarte muchas explicaciones.

¿Cómo interpretar bien el significado de un emoji?

Aunque parezcan simples, los emojis no siempre significan lo que crees. El significado de emojis cambia según varios factores. Por eso, si no quieres caer en malentendidos con emojis, ten en cuenta lo siguiente:

Contexto ante todo

Cada emoji tiene un sentido “oficial”, pero lo que realmente comunica depende del momento y del tono de la conversación. Un 😂 puede ser risa genuina o burla. Un 😉 puede sonar coqueto o sarcástico. El significado de emojis evoluciona con el uso y con la intención detrás.

Cuidado con lo cultural

Un emoji tan común como 👍 se interpreta como “todo bien” en la mayoría de los países. Pero en algunos lugares, como Irán o Irak, puede tomarse como un gesto grosero. Así que, aunque parezcan universales, los emojis no siempre se entienden igual en todo el mundo.

Diseño que cambia según la app

iPhone, Android, Samsung o plataformas como Gem Space muestran los emojis con diseños diferentes. Eso puede alterar el mensaje sin que te des cuenta. Así que, a veces, lo mejor es acompañar tu emoji con palabras para evitar malentendidos con emojis.

El factor generacional

El slang emoji no para de reinventarse. Lo que para ti significa una cosa, para alguien más joven puede ser otra. Hoy muchos adolescentes usan 💀 en vez de 😂 para expresar risa. 

Como ves, el significado de emojis no es fijo. Cambia según el contexto, la cultura, la app y hasta la edad. Por eso, antes de asumir, pregúntate: ¿estoy seguro de lo que quiso decir?

Los 10 emojis más usados y qué significan (en verdad)

En esta mini “hoja de trucos” te contamos cuáles son los 10 emojis más usados. Te será útil para entender qué significan los emojis más comunes que ves en chats y redes:

1. 😂 Cara con lágrimas de alegría

Es uno de los emojis más usados en el mundo. Representa risa descontrolada, algo tan gracioso que te hace llorar de la risa. Se usa para reaccionar a chistes, memes o situaciones cómicas. Dato: En 2021 fue el #1 en frecuencia de uso global, y sigue reinando en 2025. (Ojo, algunos lo usan sarcásticamente para reírse de alguien, pero eso ya depende del tono).

2. ❤️ Corazón rojo

Un clásico que nunca pasa de moda y siempre está entre los emojis más usados. Lo enviamos para decir “te quiero”, “muchas gracias” o expresar afecto hacia alguien o algo que nos encanta. Es universalmente positivo, aunque su intensidad puede variar. Un corazón rojo enviado por mamá no es lo mismo que uno de tu crush, ¿cierto?

3. 🤣 Carita rodando de risa

Es la versión exagerada de la risa 😂. Representa carcajadas imparables, “riéndose a más no poder”. Es como decir “¡LOL!”, en mayúsculas. También está en el top 3 de emojis más usados globalmente.

4. 👍 Pulgar arriba

Es el gesto universal de aprobación. Significa “OK”, “de acuerdo”, “¡genial!” o “entendido”. Cuidado: como mencionamos, en ciertas culturas puede malinterpretarse, pero en la mayoría es positivo. Siempre figura entre los emojis más usados en listas de estadísticas.

5. 😭 Cara llorando a lágrima viva

Es un caso curioso: originalmente expresa llanto desconsolado o tristeza intensa. Y sí, mucha gente lo usa para situaciones tristes o conmovedoras. Pero, en internet también se emplea dramáticamente para reírse o indicar que algo es tan bueno/malo que te hace llorar. Por ejemplo: “Me gané la lotería 😭😭” (lágrimas de felicidad/impacto). Es uno de esos emojis cuyo significado depende mucho del contexto.

6. 🙏 Manos juntas en oración

Muestra dos manos juntas, que pueden interpretarse como rezando, dando gracias o pidiendo algo “por favor”. En países asiáticos también se entiende como gesto de saludo/agradecimiento (namasté). Dato curioso: mucha gente también lo ve como “give me five” (chocar los cinco), pero el consenso general es gracias/oración. Es de los emojis más usados en contextos formales o de cordialidad.

7. 😍 Cara con ojos de corazón

Representa estar enamorado o fascinado con algo. Comunica amor no tan literal (para amor puro usamos más el ❤️), sino más bien flechazo, emoción, admiración. Siempre está en la lista de emojis más usados en redes sociales.

8. 😘 Cara lanzando un beso

Se usa para enviar un beso a alguien, denotar cariño coqueto o agradecimiento con afecto. Eso sí, en entornos muy profesionales quizá no corresponda usarlo. Está entre los favoritos, especialmente en conversaciones personales, y efectivamente estuvo en el Top 10 de emojis globales (#7 según Unicode). 

9. 😊 Cara sonriente con ojos sonrientes

Una carita feliz clásica, una sonrisa genuina de bienestar o agradecimiento. Se usa mucho para acompañar mensajes amables. Suele estar dentro de los emojis más usados en diferentes plataformas de mensajería, entre ellas Gem Space, por su versatilidad. 

10. 🤔 Cara pensando

Se usa para indicar duda, reflexión o escepticismo. También puede emplearse de forma semi-sarcástica, tipo “¿en serio crees eso? 🤔”. Aunque no está en el Top 5 de reacciones, sí es muy común en chats donde se debate o se hacen preguntas. 

Significados ocultos y slang de emojis (¡lo que no te cuentan!)

Más allá de los usos “oficiales” o evidentes, existe todo un lenguaje secreto con emojis que ha nacido en internet. Son significados de jerga (slang emoji) que a veces sustituyen palabras prohibidas, conceptos picantes o simplemente sirven para que los adolescentes hablen sin que los adultos entiendan a la primera.

Vamos a descifrar algunos de los slang emoji más conocidos de 2025:

  • Berenjena 🍆 = Falo (pene): posiblemente el slang emoji más famoso. El inocente vegetal se usa desde hace años para representar el órgano masculino en chats informales. Tanto así que Dictionary.com en 2018 incluyó la definición de 🍆 como símbolo fálico. 

  • Durazno🍑 = Trasero: se usa para referirse a las nalgas (booty). Es común ver comentarios tipo “nice 🍑” elogiando una foto de glúteos en redes. De nuevo, es slang emoji bastante conocido. De hecho,315 muy pocas personas lo usan con sentido literal de fruta.

  • Frijol = Incel: este es más reciente y curioso. El emoji del frijol (o poroto) ha sido adoptado en ciertos foros de la manósfera incel (hombres jóvenes frustrados que culpan a las mujeres de no conseguir pareja) como símbolo para identificarse entre ellos. Surgió de la serie “Adolescencia” (Netflix), donde se alude a este código. Así, un frijol 🫘 en bio o en mensajes puede ser un guiño a esa subcultura de “célibes involuntarios”.

  • 100 💯 = “Mantenerlo real” / Ideología 80/20: este emoji en rojo suele usarse como “100%, auténtico, de acuerdo al 100”. Pero en contextos de la jerga juvenil, se vinculó también con la “regla 80/20” en grupos incel. Esto refiere a la (cuestionable) teoría de que 80% de mujeres solo desean al 20% de hombres “top”, dejando al resto fuera. En la mencionada serie, este emoji aparece como símbolo de esa idea. Fuera de ese contexto extremo, si lo ves en un mensaje normal, seguramente solo significa “¡al cien!, de acuerdo total”.

  • Caramelo 🍬 / Helado suave 🍦 = Drogas: también hay slang emoji para hablar de temas de riesgo. Por ejemplo, ciertos dulces como 🍬 o 🍭 se han usado para referirse a drogas en chats de jóvenes, y el helado de cono suave a veces alude a otra droga cuyo nombre suena similar en inglés (“ice” para metanfetamina). Gem Space y otras plataformas vigilan estos usos, pero siempre van surgiendo nuevos códigos.

  • Manos aplaudiendo 👏 entre palabras = énfasis molesto: ¿has visto memes o tuits con palabras separadas por el emoji de aplauso? Ejemplo: “¡Dejen 👏 de 👏 hacer 👏 eso!” Esto nació como una forma sarcástica de enfatizar cada palabra, imitando el gesto de aplaudir en la cara de alguien para que entienda. Es más humor visual que otra cosa.

Como ves, aunque creas saber qué significan los emojis, a veces hay un significado oculto. Sin embargo, los slang emoji no son malos en sí, solo reflejan la inventiva del lenguaje online. 

Así que, no te quedes afuera: aprender esta jerga moderna te permite entender mejor lo que realmente se dice entre líneas (o entre iconos).

Qué significan los emojis según el país

Los emojis parecen universales, pero su interpretación cambia más de lo que imaginas. Estas diferencias de emojis en las culturas pueden causar malentendidos si no las conoces:

  • 🤘 Cuernos: en EE. UU. o Europa significa “rock on” o entusiasmo. Pero en países latinos o del Mediterráneo, se asocia a la infidelidad (el famoso “poner los cuernos”).

  • 👋 Manito saludando: para muchos es un “hola” o “chau” casual. Pero en China puede entenderse como un “me despido para siempre” con tono cortante. 

  • 💩 Caca feliz: en América se toma como un chiste escatológico. Pero en Japón es símbolo de buena suerte, por un juego de palabras entre unko (caca) y un (suerte). 

  • 👏 Palmas aplaudiendo: mientras que para nosotros es “bravo”, en China puede interpretarse como una insinuación sexual. ¿La razón? El sonido “clap clap”.

  • 💛 Corazón amarillo: su significado varía: en internet suele representar alegría o amistad, pero en países como México puede leerse como amor con celos o cierta distancia emocional. 

  • 🏩 Love hotel: en Japón es un emoji literal: representa un hotel para encuentros románticos. En otros países muchos ni saben qué es. Algunos lo confunden con un hospital.

En fin, los emojis no siempre dicen lo mismo en todas partes. Conocer estas diferencias de emojis puede ayudarte a entender mejor lo que en realidad te están queriendo decir.

Diferencias entre plataformas: el mismo emoji, distintas caras

Un emoji no siempre se ve igual en iPhone, Android, WhatsApp o Gem Space. Aunque todos usan el mismo código Unicode, cada plataforma le da su propio diseño. Y eso puede generar malentendidos con emojis más seguido de lo que parece.

Un ejemplo clásico es 😁: en Apple parecía una mueca tensa, mientras en Android lucía feliz. Un estudio mostró que su interpretación variaba hasta 2 puntos según la plataforma. ¿El resultado? El 81 % de los usuarios en EE. UU. ha quedado confundido por un emoji y casi la mitad ha presenciado un momento incómodo por esto.

Otros casos curiosos: el 😤 puede parecer molesto o triunfante según el sistema; 💃 cambia de estilo de baile; y la 🍔 incluso provocó un debate viral porque el queso estaba “mal puesto” en Android.

También están los emojis nuevos que no todos pueden ver. Si tu sistema no está actualizado, recibirás un cuadrado vacío (□) en lugar del emoji. 

Incluso decisiones de diseño pueden cambiar todo: el emoji 🔫 antes era una pistola real y ahora es una de agua, para evitar asociaciones violentas.

Cómo usar los emojis de forma eficaz (y con estilo)

Saber cómo usar emojis bien puede ayudarte a sonar más cercano, pero si te pasas puede salir mal. Aquí van algunas reglas simples para usarlos de la mejor forma:

  • Piensa en quién te lee: no es lo mismo chatear con tu mejor amigo que escribirle al jefe. En contextos formales, usa pocos y neutros (como 🙂 o 👍). Si dudas, mejor no los pongas.

  • No reemplazan palabras: los emojis suman, no sustituyen. Evita mensajes tipo “🎉💃🔥😜” sin contexto. Combínalos con texto para que el mensaje se entienda.

  • Que tengan sentido: usa emojis que realmente aporten algo. Si estás triste, 😢 funciona. Pero poner 😂🎉💯 puede confundir.

  • Evita confusiones: antes de mandar ese 🙃 o 😅, piensa si puede malinterpretarse. Y si recibes algo raro, pregunta.

  • No satures: un solo emoji como respuesta a un mensaje largo puede parecer frío, pero tampoco te excedas usando más emojis que palabras.

  • Sé tú mismo: usa los emojis como hablas. Si eres expresivo, adelante con los ❤️✨. Si no, un par bien puestos basta para sonar humano.

  • Actualízate, pero con contexto: si usas uno nuevo asegúrate de que quien lo recibe lo entienda. Y si mezclas símbolos raros estilo slang emoji, mejor que sea entre gente que lo capte.

Preguntas sobre emojis

¿Los emojis tienen algún significado legal?

Depende del contexto. Un tribunal canadiense aceptó un 👍 como acuerdo legal en 2023. También pueden usarse como prueba si implican amenazas o acoso. No hay un significado legal fijo, así que en mensajes formales, aclara con palabras.

Qué pasa si alguien interpreta mal un emoji?

Los malentendidos con emojis pasan todo el tiempo. Si ocurre, acláralo de inmediato. Y si te llega uno confuso, mejor pregunta antes de asumir.

¿Se deben evitar los emojis en el trabajo?

No necesariamente. La mayoría de los profesionales los usa en entornos laborales. La clave es saber cómo usar emojis con criterio: evita sarcasmo, conoce la cultura de la empresa y adáptate al contexto. 

Conclusión: más que caritas: el emoji como idioma

Los emojis son parte de nuestra comunicación diaria. Hoy día, ya suman casi 4.000 símbolos y no paran de evolucionar. Como viste, el significado de emojis se adapta con la cultura, el contexto y hasta la tecnología. Es más, las herramientas de IA ya sugieren iconos según lo que escribimos y los diccionarios emoji siguen creciendo.

Entonces, ¿cuál es el futuro de los emojis? Más inclusión, más personalización y quizá versiones interactivas según la emoción del mensaje. 

De cualquier modo, de parte de los usuarios lo más importante siempre será saber cómo usar emojis: con intención, para evitar malentendidos y lograr una conexión más auténtica.