
¿Qué es Ethereum y cómo funciona?
Contenido
Quizás en algún momento escuchaste ¿Qué es Ethereum? Sobre todo si has estado en conversaciones sobre criptomonedas. Pues, es una plataforma blockchain descentralizada, es decir, que no necesita intermediarios.
Su red sirve para el intercambio de valor, aparte de eso, funciona para otros proyectos automáticos: contratos inteligentes, tokens no fungibles (NFT) y, por supuesto, finanzas descentralizadas (DeFi).
Dentro de la cadena de bloques Ethereum, creada en 2015 por Vitalik Buterin, se encuentra el ETH (también llamado token Ether). Esta es la moneda nativa de la plataforma, acreditada como la unidad de pago para realizar transacciones y cubrir los costos de operación de la misma red.
¿Quieres saber detalles de cómo funciona Ethereum? Aquí te lo contamos.
¿Qué es Ethereum y cómo opera?
Bueno, para entender qué es Ethereum, ten en cuenta que hablamos de una blockchain abierta, o sea, que está disponible para que quien quiera la use y construya sobre ella. La cadena de bloques Ethereum es un libro contable, pero digital, donde se apunta cada movimiento para que sea transparente y seguro.
Comparándolo con otras plataformas, Ethereum vs. Bitcoin, por ejemplo, Ethereum 2.0 resalta por la alta capacidad de programar. Esta propiedad se debe a su lenguaje de programación, Solidity, con él los expertos de informática crean contratos inteligentes Ethereum. Fragmentos de código que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones apropiadas.
En su interior este ecosistema se sostiene con una estructura de nodos y validadores. Los nodos son ordenadores repartidos que guardan la info de la cadena de bloques. Los validadores confirman las transacciones y protegen el sistema.
Desde que se hizo esta fusión de Ethereum, la validación va por el staking, así se logró una opción viable para el reemplazo de minería que consume un gran volumen de energía.
¿Dónde van las transacciones?
Cada transacción registrada va a Ethereum Virtual Machine (EVM). Este entorno procesa los contratos con el objetivo de que todas las operaciones se ejecuten idénticamente en toda la red de Ethereum.
Digamos que el combustible que hace funcionar todo es ETH, la criptomoneda Ethereum. El token Ether paga las tarifas de gas de Ethereum, recompensa a los validadores, permite la ejecución de los contratos inteligentes, etc.
Características que distinguen la red de Ethereum
Explicarte qué es Ethereum sin darte un repaso por sus características es imposible. Esta plataforma está hecha para enviar y recibir valor, también es un ambiente versátil que dispone de la infraestructura necesaria para crear nuevos proyectos.
Contratos inteligentes: convenios que se cumplen de manera automática
Uno de los elementos más resaltantes son los contratos inteligentes Ethereum. Son programas que se ejecutan automáticamente. Disminuyen el riesgo de estafas porque sus normas están escritas directamente en la cadena de bloques Ethereum. Debido a esta tecnología, actualmente hay sistemas de préstamos, intercambios y seguros totalmente automatizados, operan sin necesidad de bancos ni de notarios.
Apps descentralizadas (dApps) por la red Ethereum
Las dApps, se valen de los contratos inteligentes de esta red para ofrecer servicios fiables y sin censura. Motivados por esta tecnología, los desarrolladores crean herramientas, juegos NFT, plataformas financieras de staking de Ethereum, hasta sistemas de comunicación seguros.
Por ejemplo, Gem Space es una aplicación moderna que posee: mensajería privada, comunidades de interés, llamadas de voz y video, publicaciones de blog. Su filosofía de privacidad se moldea simulando la blockchain Ethereum. Además, cumple con la norma GDPR y el uso de cifrado para reforzar la seguridad que caracteriza al ecosistema cripto.
Tokens y normativas: ERC-20, ERC-721 y otros
Un aspecto adicional son los tokens que se generan en Ethereum. Emplean el estándar ERC-20, que es común en criptomonedas y proyectos DeFi, y también el ERC-721, que es el cimiento de los NFT. Por otro lado, el ETH que como mencionamos es la criptomoneda Ethereum que mantiene todo el funcionamiento.
Solidez para la seguridad en el staking
Dada la naturaleza inalterable de su cadena de bloques, cada transacción que se anota en la red queda grabada permanentemente, no hay opción a cambios y tampoco borrados. Sumado a esto, después de la Fusión de Ethereum, la validación se apoya en usuarios que intercambian token Ether mediante el staking, así se consigue la transparencia y el consumo eficiente de energía.
El nacimiento de Ethereum
La importancia de la red de Ethereum hoy se debe a un recorrido de innovación que también ha superado retos técnicos con cambios que, al final, son la base del internet descentralizado que conocemos.
2013: La imaginación de Vitalik Buterin
El cómo funciona Ethereum es una idea de Vitalik Buterin, un programador de Canadá con raíces rusas, quien en 2013 tuvo la ocurrencia de crear una cadena de bloques con más usos que Bitcoin.
Él imaginó una red de transacciones criptos que diera la posibilidad de ejecutar programas por sí solos: los famosos contratos inteligentes Ethereum. Con esta idea, se inició una etapa nueva para la tecnología blockchain.
2015: Inauguración de la red Mainnet
Fue en 2015 cuando la red, antes llamada mainnet, empezó a funcionar. A partir de ese momento, la criptomoneda Ethereum, alimentó todo el sistema. Los programadores, por su parte, recibieron la orden de salida para levantar sus propias aplicaciones sobre la cadena de bloques.
2016 – Baja al proyecto The DAO
Durante el 2016 la cadena de bloques de Ethereum tuvo un error en el código de un contrato inteligente, el cual permitió el robo de millones de dólares en ETH del proyecto The DAO. Este hecho llevó a la comunidad a revertir la cadena para recuperar los fondos. Desde este punto en el tiempo se conocen dos versiones: Ethereum (ETH) y Ethereum Classic (ETC).
2022 – The Merge Ethereum
En esta época se decidió la Fusión de Ethereum. Este fue un cambio radical para abandonar la "minería" Proof of Work y tomar el consenso Proof of Stake. Ahora, los validadores confían en el staking de Ethereum de valor para blindar la red y validar las operaciones. Esto se notó en una seguridad óptima y menos consumo energético. Además, esta jugada sembró el camino para Ethereum 2.0, una versión que promete ser más sostenible y ágil.
2023–2025 – Actualizaciones en la red
Entre 2023 y 2025, la plataforma siguió avanzando para perfeccionar su capacidad y aminorar las tarifas de gas Ethereum. Danksharding y Rollups son los avances que apuntan a refinar el desempeño. El propósito de ambos es resolver miles y miles operaciones cada segundo eficientemente.
Ethereum y Bitcoin: ¿Qué las hace diferentes?
Mucha gente enfrenta Ethereum vs. Bitcoin para comparar sus cualidades. La realidad es que ambas son las más populares en el mundo, sin embargo, Bitcoin es una forma de dinero descentralizado y la red Ethereum es una plataforma con diversas aplicaciones.
Característica | Bitcoin | Ethereum |
Año de lanzamiento | 2009 | 2015 |
Propósito | Dinero digital, reserva de valor | Blockchain programable y base de aplicaciones |
Lenguaje de programación | Script (limitado) | Solidity (para contratos inteligentes Ethereum) |
Consenso | Proof of Work | Proof of Stake |
Velocidad | ~10 minutos | ~15 segundos |
Token nativo | BTC | ETH |
Casos de uso | Pagos, ahorro, inversión | DeFi, NFTs, dApps, contratos inteligentes |
Suministro total | Fijo (21 millones BTC) | Varia, pero controlado por la quema de criptomoneda Ethereum |
Energía y sostenibilidad | Alta demanda | Bajo consumo |
Esta tabla muestra Ethereum vs. Bitcoin, y en la práctica, Bitcoin se centra en almacenar valor para dar una alternativa digital al oro. En cambio, la cadena de bloques Ethereum construye valor, porque ofrece evolución mediante una infraestructura que sirve de núcleo para la blockchain moderna.
Definiendo la cripto Ether ETH
Los recién llegados al ámbito de las criptomonedas tienden a confundir cómo funciona Ethereum y Ether.
Es importante recalcar que:
La red de Ethereum es la plataforma descentralizada que faculta la ejecución de aplicaciones sobre la blockchain, incluidos los contratos inteligentes Ethereum.
Ether es la criptomoneda Ethereum y viabiliza cada operación dentro del sistema.
Usos de ETH
Esta criptomoneda es el engranaje del programa y se usa para:
El pago de las comisiones gas. Unas tarifas de compensación para los validadores que se encargan de procesar las operaciones en la cadena de bloques de Ethereum.
Bloquear activos para ser validadores que cuidan la red y por ello recibir recompensas.
Además de sus funciones más técnicas, también se usa para hacer pagos dentro del mundo cripto. Se acepta en plataformas de NFTs, protocolos DeFi y un sinfin de aplicaciones descentralizadas que operan sobre la red de Ethereum.
Dinámica económica contra la inflación
La estructura económica que sustenta la criptomoneda Ethereum tuvo una actualización EIP-1559 en 2021. Aquí una porción de las comisiones de gas empezó a quemarse, o sea, a sacarse de la circulación. Este sistema introdujo un efecto deflacionario, que pone freno a la emisión total de ETH y estabiliza su valor a largo plazo.
Consenso Blockchain Proof of Stake de Ethereum
The Merge modificó cómo funciona Ethereum, eliminó el antiguo sistema de Proof of Work (PoW) de minería de potencia, e integró el modelo Proof of Stake (PoS). En el los participantes no compiten para resolver cálculos matemáticos. En su lugar, los validadores son seleccionados al azar para confirmar nuevos bloques.
Para ser validador, el usuario debe bloquear 32 ETH como depósito. Si actúa de manera deshonesta en la cadena de bloques Ethereum o interrumpe su participación, parte de su depósito será reducido o eliminado (slashing).
Participar por recompensas
En este consenso se reciben recompensas en criptomonedas Ethereum por cada bloque validado correctamente. Además, los usuarios que no tienen fondos para bloquear, tienen la opción de hacer pools de staking o delegar su participación a través de exchanges y protocolos DeFi.
Una propuesta ecológica
Uno de los puntos fuertes del modelo Proof of Stake es lo poco que gasta en energía. De hecho, con The Merge, se calcula que la red de Ethereum pasó a consumir un 99% menos de energía.
En vez de requerir equipos de alta potencia, la seguridad de Ethereum vs Bitcoin apoya en el compromiso económico de quienes validan las transacciones. Este viraje mejora la sostenibilidad.
¿Qué haces en Ethereum?
La forma en cómo funciona Ethereum te da muchas posibilidades más allá de intercambiar valores. Su infraestructura descentralizada ofrece:
DeFi para préstamos, borrowing y yield farming
Con el sector DeFi (finanzas descentralizadas) se obtienen préstamos, créditos de fondos o se generan intereses sin intermediarios. Las centrales de Aave o Uniswap aprovechan los contratos inteligentes Ethereum para automatizar estas operaciones.
NFTs de coleccionables digitales y arte
Dentro de la cadena de bloques de Ethereum, los artistas y coleccionistas crean, compran o vender activos digitales originales.
DAOs- Organizaciones autónomas descentralizadas
Las DAOs usan la criptomoneda Ethereum para abrirse a decisiones colectivas sin jerarquías tradicionales.
Entretenimiento digital en el metaverso
Experiencias en mundos virtuales y también juegos Play-to-Earn, son sostenidos por la red. En el interior de estas vivencias interactivas, los usuarios guardan y también negocian bienes auténticos.
Lo que se viene en un futuro con Ethereum
Las mejoras que están por venir hacen ver que la red operará con mayor rapidez, manteniendo intactas su autonomía.
Sharding y escalabilidad
El sharding dividirá la cadena de bloques de Ethereum en fragmentos más pequeños. Así los nodos procesarán transacciones paralelamente. Esto reducirá la congestión y, por tanto, la experiencia de los usuarios y desarrolladores.
Ecosistema de Ethereum 2.0 en la Web3
Con Ethereum 2.0, la plataforma será más eficiente y escalable. Además, se anclará como base de Web3, el internet descentralizado donde se podrá controlar los datos y activos digitales.
Competencia con cadenas L1
A pesar de su liderazgo, esta plataforma enfrenta la competencia de las cadenas Solana, Avalanche y Cardano, que están dispuestas a ofrecer transacciones rápidas y tarifas bajas.
Pero, hasta el momento, la innovación tecnológica de la cadena de bloques Ethereum continúa siendo la referencia de: contratos inteligentes, DeFi y aplicaciones descentralizadas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién creó Ethereum?
Fue creado por Vitalik Buterin en 2013 y lanzado oficialmente en 2015 junto con un grupo de desarrolladores.
¿Para qué se usa Ethereum?
Se utiliza para intercambiar activos, ejecutar contratos inteligentes, dApps y proyectos DeFi. Además, sirve de base de los NFTs y las DAOs dentro del ecosistema Web3.
¿Es seguro invertir en Ethereum?
Si, la cadena de bloques de Ethereum es una de las más seguras y auditadas, con respaldo en el mercado de activos digitales.
¿Cuál es la diferencia entre ETH y Ethereum?
Ethereum es la red blockchain descentralizada, mientras que ETH o token Ether es su moneda nativa.
¿Cómo se diferencia Ethereum de Bitcoin?
Bitcoin actúa como una reserva de valor digital, mientras que Ethereum es una plataforma programable que sirve para transacciones monetarias y también ofrece otras posibilidades blockchain.
En resumen
Blockchain Ethereum ha moldeado un ecosistema abierto Web3, en su espacio tiene las herramientas de seguridad y ahorro para crear, invertir, colaborar y construir comunidades descentralizadas.
Gracias a sus cualidades ha transformado la manera en que entendemos el dinero, haciendo un entorno de transacciones y entretenimiento confiable. Si estás interesado en este tema, te invitamos a descubrir otros artículos sobre finanzas descentralizadas, contratos inteligentes y los nuevos medios de consenso que están definiendo la próxima era del internet.