Categorías

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Todo lo que necesitas saber

August 12
Estilo de vida

Criptomonedas, un concepto desconocido para muchos y que ahora es la nueva manera de gestionar las finanzas. Cuando aparecieron en 2009, los cripto activos generaron un poco de desconfianza, sin embargo, con el tiempo se hicieron interesantes por su rendimiento para los inversionistas, así escalaron hasta llegar al top del comercio electrónico y la ciberseguridad. 

Comprender de qué van las criptomonedas resulta importante para saber cómo se maneja la economía que vivimos, no solo por su creciente aceptación en los negocios, también por su influencia en distintos sectores. 

¿Tú las conoces? ¿Sabes cómo usarlas? No te preocupes si ignoras el tema. Aquí te mostramos al detalle comprar criptomonedas o realizar una inversión en criptomonedas. También hablaremos sobre los riesgos, la legalidad en España y conceptos que se deben entender.

Un concepto no tan nuevo: las criptomonedas

Las criptomonedas representan monedas digitales o virtuales. Emplean la tecnología de cadena de bloques -Blockchain- para operaciones económicas, sin alteraciones. A diferencia del efectivo, no están sujetas a la supervisión de bancos centrales o entidades gubernamentales, otorgándoles así una naturaleza descentralizada.

Por 2009, Bitcoin se convirtió en la pionera de las cripto, ideada por una persona, o tal vez un grupo, que se hacía llamar Satoshi Nakamoto. La idea original era tener un sistema de pago digital que no dependiera de terceros. 

A partir de ese momento, un montón de monedas alternativas y proyectos como Ethereum entraron en la economía virtual. Si las comparamos con el dinero tradicional (fiat) que conocemos, veremos que las cripto se distinguen por: 

  • No se regulan por entidades bancarias centrales

  • No son físicas 

  • Se manejan por transacciones seguras y sin retrasos

  • La emisión de muchas criptos es limitada 

Además, los activos digitales tienen características que los hacen únicos y con las que podemos obtener ventajas a la hora de manejar nuestras cuentas virtuales:

  • Cada transacción se valida mediante complejos algoritmos matemáticos y técnicas de encriptación que garantizan que no pueda ser alterada ni falsificada.

  • Para almacenar y gestionar criptomonedas se utiliza un monedero digital (wallet). Puede ser una app móvil, un sistema en línea, un dispositivo físico… Todos permiten a los usuarios enviar, recibir y proteger sus fondos. 

La información de todas las operaciones se almacena en la blockchain con descentralización. El registro es público, así cualquier persona puede verificar transacciones anteriores sin necesidad de intermediarios.

La manera sencilla de entender las criptomonedas

Hasta aquí los conceptos básicos son bastante comprensibles, pero te damos mayor detalle. Con la minería de criptomonedas, donde se usan equipos informáticos de alta capacidad, se generan activos. Su cotización fluctúa por el juego de la oferta y la demanda. 

Los cripto activos están unidos a la tecnología blockchain. Esta es la cadena de bloques base que protege los datos y guía cómo funcionan las criptomonedas. Su programación, guarda varias operaciones que se conectan a la anterior. De este modo, se crea un historial irremplazable.

Para visualizarlo, considera un registro de cuentas compartido: cada usuario posee una data al día, y cuando ocurre una operación, esta se ve replicada en todas las versiones inmediatamente.

Por ello, las monedas digitales son imposibles de adulterar, cualquier intento de engaño quedaría grabado y descartado por la totalidad de la red.

Criptomonedas en movimiento

Hacer una transacción con activos virtuales no es nada complicado, siguiendo pocos pasos se completan: 

1. El usuario da comienzo a la transferencia directamente desde su monedero digital (wallet).

2. Este proceso se autentifica al firmar con su clave privada, garantizando su legitimidad.

3. Acto seguido, se propaga a la red, donde diversos nodos confirman la disponibilidad de fondos y su uso único.

4. Tras la confirmación, la transacción queda registrada al agregarse en la cadena de bloques blockchain.

Las operaciones tardan en realizarse minutos, no importa si es un día festivo y tampoco el lugar desde donde se genere la transacción. 

Claves Públicas/Privadas

Para entrar en el sistema de descentralización digital con las cripto, necesitas la clave pública y privada: 

  • La clave pública es como tu número de cuenta bancaria y la compartes con quien te envía fondos.

  • La clave privada es la contraseña que te da acceso total a tus criptomonedas. Solo tú la conoces y, si la pierdes, también perderás tu capital.

Las criptodivisas y sus tipos

Por mucho tiempo se escuchó al Bitcoin como la única criptomoneda, pero no es así. Este activo dió paso a otras opciones que hoy son igual de rentables:

Bitcoin- BTC

Actualmente, es muy usada para hacer pagos en establecimientos que lo admiten, en transferencias a otros países y como un activo de refugio, algo así como el oro digital. El mayor beneficio del BTC es la seguridad que proporciona su tecnología blockchain. Es reconocida mundialmente y posee disponibilidad limitada a 21 millones de unidades.

Presenta desventajas con la alta volatilidad que puede hacer que su precio suba o baje drásticamente en cuestión de horas, y comisiones que se incrementan en momentos de mucha actividad.

Ethereum- ETH

Esta es una moneda virtual y a su vez una plataforma que ofrece contratos inteligentes. Adicionalmente, permite la generación de tokens, NFTs y empresas de finanzas descentralizadas (DeFi). 

¿Qué la hace diferente a Bitcoin? BTC busca ser principalmente una moneda digital descentralizada, pero Ethereum brinda las herramientas para levantar apps y servicios financieros.

Por estas razones, se ubica como la segunda criptomoneda con mayor valor en el mercado y el operador predilecto en proyectos blockchain.

Stablecoins

Mantienen un valor estable, por lo general, anclado al USD o EUR. El objetivo de su funcionamiento es protegerse de los cambios volátiles del mercado. Así es más económico realizar pagos internacionales porque no varía el costo. 

Las stablescoins son: Tether- USDT, USD Coin- USDC y DAI. Proporcionan estabilidad y confianza, perfectas para evitar los riesgos para la inversión en criptomonedas. 

Altcoins

Son alternativas distintas al Bitcoin, disponibles para inversionistas:

  • Litecoin- LTC para hacer transacciones P2P más ágiles 

  • Ripple- XRP logra que las transferencias globales sean veloces y de bajo costo por sus acuerdos con instituciones financieras.

  • Cardano- ADA optimiza la protección y la capacidad de ampliación de la cadena de bloques.

Tokens

La mayoría nace en Ethereum y se utilizan para múltiples fines: Estan los tokens de utilidad que sirven para acceder a servicios dentro de un proyecto. También existen los de gobernanza, los cuales otorgan derechos de voto sobre el desarrollo de una plataforma. Por ejemplo, el token UNI de Uniswap da la oportunidad de participar en decisiones de intercambios con descentralización .

NFTs

NFT, o tokens no fungibles, son bienes digitales singulares que acrediten la titularidad sobre piezas artísticas, melodías, objetos de colección o artículos de juegos virtuales… Lo valioso de estos es que son únicos, y están protegidos por la tecnología blockchain.

Guía para inexpertos ¿Cómo empezar con las criptomonedas?

Iniciar dentro de la inversión en criptomonedas puede ser un poco intimidante al principio. Sin embargo, con las herramientas apropiadas verás que es muy simple. 

Monederos digitales (wallets)

Aquí se guardan, envían y reciben las criptomonedas. Existen varios tipos de wallets:

  • Wallets calientes (en línea) son los que están conectados a internet, normalmente ofrecidos por plataformas de intercambio o apps para el móvil. Fáciles de usar y muestran cómo funcionan las criptomonedas. 

  • Wallets fríos (hardware), conservan las cripto desconectadas de la red. 

  • En los Wallets de papel, imprimes tus claves privadas y públicas en un papel. Si bien son muy seguros contra ataques digitales, debes tener mucho cuidado para no extraviarlos ni deteriorarlos.

  • Wallets móviles son apps que instalas en tu teléfono para comprar criptomonedas. 

Funcionan como una cuenta bancaria, pero en ellas tú eres el responsable de la seguridad.

Compra tus cripto

Hay distintas maneras de comprar criptomonedas:

1. Exchange de criptomonedas centralizado: Binance, Coinbase o Kraken ofrecen liquidez inmediata.

2. Plataformas de transacciones P2P (Peer to Peer): Conectan directamente a compradores y vendedores. 

3. Métodos de pago: Tarjetas, transferencias bancarias, pagos en efectivo o aplicaciones de pago digital, dependiendo de la plataforma elegida.

Casi todas las plataformas de intercambio te pedirán que pases por un proceso de verificación de identidad, o KYC, donde tendrás que entregar copias de tu identificación oficial para seguir las reglas y evitar estafas.

Pasos para la compra

1. Elige un exchange confiable

2. Crea tu cuenta y verifica tu identidad (KYC)

3. Asocia tu tarjeta de crédito/débito, cuenta bancaria o billetera digital para poder realizar depósitos.

4. Ingresa la cantidad de dinero fiat (euros, dólares, etc.) que deseas para la inversión en criptomonedas.

5. Selecciona la criptomoneda que quieres comprar

6. Confirma la operación 

Al terminar de hacer la compra, puedes dejarlas en el exchange o transferirlas a un monedero digital (wallet) para tener control sobre tus claves.

Venta y conversión de las criptomonedas

Para recuperar tu liquidez también hay varias alternativas. Los exchange centralizados son los más efectivos. Solo tienes que ingresar, eliges la criptomoneda que deseas vender, indicas la cantidad y seleccionas la opción de retiro en dinero fiat.

En las plataformas de transacciones P2P publicas una oferta de venta o aceptas una existente, acordando el precio y el método de pago. 

Independientemente del método, convertir tus monedas virtuales a euros, dólares u otra moneda fiat conlleva el pago de comisiones.

Te recomendamos comparar siempre las tarifas entre distintas plataformas antes de decidir. A veces, una comisión más baja puede compensar, aunque el precio de venta sea un poquito menor.

¿Para qué usar las criptomonedas?

Está claro cómo funcionan las criptomonedas, ahora es el momento de explicar la utilidad:

Pagos y transferencias

Cada vez más tiendas y servicios aceptan cripto activos, así que puedes pagarlos desde cualquier parte del mundo. Además, hay tarjetas de débito cripto, que las cambian a dinero normal al instante, para que puedas pagar donde acepten Visa o Mastercard.

Oportunidad de inversión 

Además de servir para pagar, millones de personas ven las divisas virtuales como una buena oportunidad para invertir.

  • Compran a largo plazo (HODL) para guardarlas por años esperando que suban de valor.

  • Hacen trading a corto plazo, aprovechan los cambios rápidos del mercado para comprar barato y vender caro.

Otros usos recientes

Las cripto han hecho posible la creación de nuevas aplicaciones de la economía, Por ejemplo, las DeFi (Finanzas Descentralizadas) donde puedes pedir préstamos, cambiar tokens y usar otros productos financieros sin bancos. 

Además, hay usuarios que dejan sus criptos bloqueadas (staking) en una red para ganar recompensas cada cierto tiempo. De esta forma suman capital sin hacer nada. 

Proteger la seguridad en el mundo cripto 

En el ecosistema de las monedas virtuales la responsabilidad de tu seguridad recae en ti mismo. Conoce cuáles son los riesgos que se presentan al inclinarte por las finanzas digitales: 

Cambios del mercado

El valor de los activos puede dispararse o desplomarse velozmente. Para que te hagas una idea, el Bitcoin ha llegado a perder más de un 30 % de su valor en un solo día. Esta inestabilidad da posibles beneficios, pero ojo, también puede acarrear serias pérdidas si no andas con cuidado.

Estafas

Promesas de ganancias seguras, los típicos esquemas piramidales y esos proyectos de inversión que parecen mágicos, tienen altas probabilidades de ser una estafa. 

Phishing

Los hackers crean páginas web fraudulentas que se hacen pasar por plataformas de intercambio o billeteras digitales para robarte información. También es común recibir emails o mensajes con links peligrosos.

Extravío de claves personales

Si pierdes la clave privada de tu monedero digital (wallet) , te quedas sin acceso a tus ahorros y no hay forma de recuperarlos.

¿Cómo evitar riesgos?

Mantenerse atento y seguir los consejos de expertos en la forma de prevenir problemas futuros con las cripto divisas:

  • Usa autenticación de dos factores (2FA) en tu exchange 

  • Antes de adquirir cripto activos o invertir en un proyecto, asegúrate de que se trate de un servicio confiable y regulado.

  • Guarda tus claves públicas y privadas en un lugar seguro y nunca las compartas con nadie. Considera usar un cold wallet (hardware) si es que manejas grandes sumas.

  • No existe eso de inversión sin riesgo. Evita entregar tu dinero a plataformas que prometen ganancias fijas o extraordinarias.

  • Si decides conversar con expertos en trading o unirte a comunidades para aprender más, utiliza apps confiables como Gem Space, que ofrece canales cifrados, herramientas de colaboración y ambiente protegido frente a intentos de fraude o suplantación de identidad.

En caso de actividad sospechosa, cambia tus contraseñas de inmediato, desconecta tus fondos de las webs y, si es necesario, contacta con el soporte de tu exchange.

Legalidad y aspectos fiscales de las criptomonedas 

En España, las criptodivisas no están prohibidas, pero están bajo una lupa regulatoria que se adapta a los tiempos.

Hoy por hoy, se consideran activos digitales, pero no dinero de curso legal. Puedes usarlas, comprarlas o venderlas, siempre y cuando acates las reglas.

Las entidades supervisoras son: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.

Ambas organizaciones exigen que las que los servicios exchange cripto que operan aquí sean transparentes, usen métodos para prevenir el blanqueo de capitales (AML) y siempre deben verificar la identidad de cada usuario (KYC – Know Your Customer).

Impuestos de las criptomonedas

En territorio español, las utilidades que se generan a través de criptos tienen que notificarse en la declaración de la renta como ingresos provenientes de capital, abarcando tanto su venta por euros como el trueque entre diferentes divisas digitales o su uso como medio de pago. 

Para estar al corriente con la Agencia Tributaria, es imprescindible mantener un control exhaustivo de cada transacción —precios, momentos exactos y cargos extras— y, si se poseen bienes fuera del país, comunicarlos a través del Modelo 721.

Lo más aconsejable es servirse de plataformas de manejo fiscal que sean específicas y realizar operaciones siempre en sitios web controlados, para que la declaración sea fácil y se puedan prevenir penalizaciones.

Preguntas frecuentes sobre criptomonedas

¿Son seguras las criptomonedas? 

Sí, la blockchain protege tus datos y transacciones, aunque hay riesgos externos.

¿Cómo puedo ganar dinero con criptomonedas? 

A través de inversión, staking o trading.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Es el que valida las operaciones y crear nuevas monedas

¿Cuánto dinero necesito para empezar?

Pueden ser pequeñas cantidades, incluso menos de 20 €.

¿Qué criptomoneda es mejor para principiantes? 

Bitcoin y Ethereum son las más recomendadas

¿Puedo perder todo mi dinero?

Sí, debido a la volatilidad o ciberataques. Invierte con precaución.

¿Cómo afectan las noticias al precio? 

Por lo general, cuando una nación impone límites al intercambio de activos virtuales, los precios tienden a bajar. Sin embargo, si una empresa de alcance mundial declara que recibirá monedas digitales como forma de pago, se incrementa su cotización.

Glosario 

  • Whale (Ballena): Inversor que posee grandes cantidades de criptos y puede influir en el mercado.

  • Liquidity Pool: Fondos bloqueados en contratos inteligentes que facilitan el intercambio de activos virtuales en plataformas DeFi.

  • Gas Fees: Comisiones que se pagan para ejecutar transacciones o contratos inteligentes.

Conclusión

La forma en que vivimos las finanzas, es decir, cómo gestionamos nuestro dinero, cambió con la llegada de las monedas digitales. Si estás interesado en hacer inversiones en este innovador ecosistema, lo más importante es comprender el funcionamiento completo de las criptomonedas, elegir un buen monedero digital, empezar con pequeñas cantidades y mantener siempre medidas de seguridad.